Reproducción de los tiburones

Reproducción de los tiburones

Los tiburones son un conjunto de peces cartilaginosos marinos con una gran diversidad de especies y hábitos. La mayoría de estos animales son depredadores, por lo que es común que ocupen la cima de las cadenas tróficas marinas.  Como la mayoría de los peces cartilaginosos, la reproducción de los tiburones ocurre mediante la fertilización interna. No obstante, los mecanismos por los cuales se desarrolla el embrión dentro de la madre, suelen ser variables entre las diferentes especies de tiburones.

A pesar de existir más de 350 especies de tiburones, son muy pocas las especies en las que se conoce el ciclo reproductivo completo, estando la mayoría de la información de los aspectos reproductivos de este grupo de peces muy dispersa o fragmentada, lo cual resulta preocupante debido al descenso poblacional que presentan muchas ejemplares consecuencia de la sobrepesca.

Los elasmobranquios pueden tener varios tipos de reproducción entre los cuales se encuentra el oviparismo, el cual es el sistema reproductivo más frecuente entre los peces. Otras especies son ovovivíparas y retienen el embrión dentro del cuerpo, incluso dentro de la reproducción de los tiburones existen especies que son verdaderamente vivíparas, en las que existen algunos mecanismos de desarrollo de los embriones muy interesantes y únicos dentro del reino animal y son muy similares a lo encontrado en otros animales vivíparos más complejos.

Sistema reproductivo de los tiburones

Los tiburones son animales dioicos y con dimorfismo sexual. Los machos presentan dos estructuras con fines copulatorios ubicadas en la parte interna trasera de las aletas pélvicas. Estas estructuras son conocidas como claspers y constituyen una estructura especializada para el transporte del esperma del macho hasta el oviducto de la hembra. Los claspers o broches, suelen ser estructuras robustas que tienen diferentes formas y extensiones de acuerdo a la especie de tiburón. En el caso de los tiburones blancos, por ejemplo, los claspers pueden extenderse por cerca de 40 centímetros y tener un diámetro de 7 cm.

Cuando los tiburones se aparean el macho utiliza estas estructuras para depositar el esperma en la cloaca de la hembra. Esta abertura es en la que confluyen la entrada al útero, el intestino y el tracto urinario. El esperma fluye a través de unas pequeñas ranuras en la región de los claspers. Los claspers, aunque guardan cierta similitud con los penes de los mamíferos, no constituyen un órgano independiente, sino que están conformados por proyecciones cartilaginosas acanaladas de las aletas pélvicas. Todos los tiburones machos presentan dos claspers de los cuales solo uno se emplea durante la cópula con las hembras. Aunque la reproducción de los tiburones es un evento de difícil visualización, las observaciones indican que los machos emplean uno u otro clasper dependiendo de la posición del cuerpo de la hembra.

En general, suelen existir cierto comportamiento de cortejo por parte del macho. Estos generalmente consisten en propinar mordidas suaves a las hembras, razón por la cual, las hembras suelen tener la piel ligeramente más resistente. El macho puede envolver a la hembra ligeramente con su cuerpo, ponerla de lado o ubicarse en paralelo a ella. Una vez el macho introduce el clasper en la cloaca de la hembra, este se mantiene en su posición gracias a la ayuda de espolones distales endurecidos.

Reproducción de los tiburones: Huevo de tiburón

Tiburones ovíparos

En la reproducción de los tiburones que ponen huevos, tras el apareamiento, las hembras depositan sus huevos en una cápsula córnea muy especializada para protección del embrión en desarrollo conocida vulgarmente como monederos de sirena.

Estas cápsulas son fijadas al sustrato rocoso a través de una serie de filamentos o zarcillos. Los huevos de las especies ovíparas generalmente se fijan a la primera superficie firme que tocan, pudiendo inclusive ser algas marinas. El embrión en crecimiento se nutre exclusivamente a partir del saco vitelino por un período que se extiende por hasta nueve meses o más, según la especie y las condiciones de desarrollo.

Generalmente, las especies de tiburones ovíparos se caracterizan por ser de pequeño tamaño (menores a 1 metro), tal es el caso de del tiburón de Port Jackson, nativo del sur de Australia, donde las hembras pueden poner huevos pares cada dos semanas durante la temporada de reproducción, pudiendo colocar hasta ocho pares. Los tiburones ovíparos no muestran ninguna señal de cuidado parental de los huevos y suelen tener hábitos bentónicos o demersales.

La oviparidad en los tiburones puede ocurrir de dos formas:

Oviparidad única

Este tipo de oviparidad es típico de familias como Heterodontidae y Scyliorhinidae, que incluyen a más de 100 especies de tiburones. En este caso, dentro de cada oviducto se forma una única cápsula de huevos que se colocan antes de que se desarrolle el embrión, lo que resulta en largos períodos de desarrollo antes de la eclosión.

Oviparidad múltiple

Ocurre en las familias Parascyllidae, Hemiscyllidae y Stegostomidae (con 20 especies aproximadamente). En este caso, en cada oviducto se producen varias cápsulas de huevos que tendrán diferentes estados de desarrollo, una vez ocurra la puesta.

Tiburones ovovivíparos

Dentro de la reproducción de los tiburones, la ovoviviparidad es el sistema reproductivo más común y engloba a más del 60 % de las especies de este grupo de peces. Este sistema de reproducción de los tiburones también es conocido como viviparidad dependiente de la yema, incluyendo a especies de seis órdenes y 19 familias. En estas especies, los embriones son retenidos dentro del oviducto de la hembra donde se desarrollan dependiendo únicamente del contenido del saco vitelino. Las crías nacen vivas inmediatamente después de culminar su desarrollo y no reciben de ningún otro aporte de energía dentro de la madre. Esta estrategia probablemente evolucionó a partir de antepasados ovovivíparos y constituye una estrategia para aumentar la supervivencia de la descendencia en una etapa tan frágil como el huevo.

Las especies ovovivíparas también suelen ser de pequeño tamaño y demersales, excepto por el tiburón ballena que es pelágico y de grandes dimensiones.

Tiburones vivíparos oófagos

Otro tipo de viviparidad, dentro de la reproducción de los tiburones, es la viviparidad con oofagia. En este caso pocos huevos fertilizados comienzan su desarrollo dentro de los oviductos de la madre. Inicialmente, se alimentan del contenido del saco vitelino de su huevo, sin embargo, una vez esta fuente se agota, la madre proporciona huevos no fertilizados a los embriones en desarrollo. A medida que van creciendo, los embriones compiten por los huevos no fertilizados provistos por la madre, hasta que alcanzan un tamaño adecuado para nacer. En general, las crías nacen de un tamaño suficiente como para reducir el riego de depredación.

La oofagia es común dentro de los tiburones del Orden Lamniformes y también ocurre en representantes de los órdenes Pseudocarchariidae, Alopiidae, Cetorhinidae, Laminidae y Odontaspidae. Generalmente, las especies son costeras y pelágicas, las crías nacen relativamente grandes (más de un metro) por lo que pueden evitar la depredación.

Tiburones vivíparos con adelfofagía

Este tipo de reproducción de los tiburones solo se ha observado en una familia y ha sido particularmente estudiada en los tiburones Toro Charcharias taurus (Familia Odontaspidae). En este caso la hembra puede presentar hasta 12 huevos fertilizados en el oviducto. Una vez el primero alcanza una talla de entre 10 y 12 cm, comienza a eliminar al resto de individuos presentes en el útero y se alimenta de ellos, lo cual se conoce como canibalismo intrauterino. También se alimenta de huevos infértiles. Las crías que se generan mediante este tipo de reproducción de los tiburones suelen ser bastante grandes, lo cual reduce la mortalidad una vez que nacen. Este tipo de reproducción se observa en muchos tiburones Lamniformes. El número de crías suele ser bajo debido a que muchos huevos fértiles son eliminados en el útero por el canibalismo.

Tiburones vivíparos placentados

En este tipo de reproducción de los tiburones, la madre proporciona nutrientes de manera constante a través de una placenta en saco vitelino. Inicialmente, los embriones se alimentan de un saco vitelino independiente, pero al ir avanzando el desarrollo este último se alarga hasta generar una conexión con la las paredes del útero para formar un saco vitelino placentado. Una vez establecida esta conexión, las necesidades del embrión en desarrollo pasan a ser cubiertas directamente por la madre, constituyendo la estrategia de reproducción de los tiburones más efectiva. La madre provee a los embriones una sustancia nutritiva conocida como leche uterina, lo cual es único dentro de este grupo de peces.

Este tipo de reproducción está únicamente en la cinco familias del orden Carcarhiniformes, los cuales pueden encontrarse en ambientes pelágicos y costeros. El número de crías suele variar según la especie, pero existe una fuerte relación entre el número de crías y el tamaño del tiburón.

Partenogénesis en los tiburones

En muy pocos casos, se ha reportado que los tiburones pueden reproducirse a través de la partenogénesis. Se ha descubierto por mecanismos genéticos que especies como Sphyrna tiburo (tiburón cabeza de pala) se pueden reproducir ante la ausencia de machos por automixis, un tipo de reproducción asexual en la que el óvulo se fusiona con su cuerpo polar hermano, produciendo entonces un cigoto con características diploides y homocigocidad elevada en comparación con la madre. No obstante, se desconoce cuál es la frecuencia de este tipo de reproducción en la naturaleza debido a la falta de estudios genéticos en muchas especies de tiburones.

Resumen o esquema de la reproducción de los tiburones

Se trata de peces cartilaginosos dioicos con dimorfismos sexual evidente. Los machos presentan dos estructuras complejas denominadas claspers como una prolongación de aletas pélvicas. Claspers ausentes en las hembras. Los claspers transportan el esperma hacia la cloaca de la hembra. La fertilización en los tiburones ocurre de manera interna. Solo uno de los claspers o broches es utilizado durante la cópula. Pueden existir comportamientos de cortejo entre los tiburones.

En tiburones ovíparos: Las hembras colocan huevos en grupos pequeños. Cada huevo esta rodeado de una capsula resistente que protege al embrión. El embrión se alimenta exclusivamente de vitelo. Los tiburones ovíparos son de pequeño tamaños y de hábitos demersales o bentónicos. Puede ser ovíparos únicos u ovíparos múltiples.

Los tiburones ovovivíparos constituyen el tipo de reproducción más común. También se le conoce como viviparidad dependiente de vitelo. Los embriones se retienen en el oviducto hasta que culminan su desarrollo y nacen como crías vivas, con mayores probabilidades de sobrevivir.

Los vivíparos oófagos, algunos huevos fertilizados inician su desarrollo rápidamente. Una vez consumen todo el vitelo de su huevo, comienzan a consumir a sus otros huevos infértiles producidos por la madre, almacenando una gran cantidad de alimento en sus estómagos. Las crías resultantes son más grandes y fuertes y por tanto menos abundantes.

En tiburones vivíparos con adelfofagía, el tipo de reproducción es raro. Solo ha sido observado en los tiburones toro. La hembra produce pocos huevos fertilizados que inician su desarrollo rápidamente. Los embriones más grandes terminan matando y consumiendo a sus compañeros.

En los tiburones placentados, La madre proporciona nutrientes de manera constante a los embriones. Esto ocurre a través de una conexión entre las paredes del útero y el saco vitelino de la cría en desarrollo. La madre genera una sustancia nutritiva conocida como leche uterina, con las cual los embriones culminan su desarrollo

Finalmente, Los tiburones pueden reproducirse por partenogénesis cuando no hay machos disponibles para el apareamiento. Se desconoce la frecuencia de este proceso en la naturaleza.

Tal vez te interese el siguiente artículo: Reproducción de los cocodrilos

Referencias

– Buddle, A. L., Van Dyke, J. U., Thompson, M. B., Simpfendorfer, C. A., & Whittington, C. M. (2018). Evolution of placentotrophy: using viviparous sharks as a model to understand vertebrate placental evolution. Marine and Freshwater Research, 70(7), 908-924.

– Castro, J. I. (2009). Observations on the reproductive cycles of some viviparous North American sharks. Aqua, 15(4), 205-222.

– Chapman, D. D., Firchau, B., & Shivji, M. S. (2008). Parthenogenesis in a large‐bodied requiem shark, the blacktip Carcharhinus limbatus. Journal of Fish Biology, 73(6), 1473-1477.

– Dudgeon, C. L., Coulton, L., Bone, R., Ovenden, J. R., & Thomas, S. (2017). Switch from sexual to parthenogenetic reproduction in a zebra shark. Scientific reports, 7(1), 1-8.

– Griffiths, A. M., Jacoby, D. M., Casane, D., McHugh, M., Croft, D. P., Genner, M. J., & Sims, D. W. (2012). First analysis of multiple paternity in an oviparous shark, the small-spotted catshark (Scyliorhinus canicula L.). Journal of Heredity, 103(2), 166-173.

– Parsons, G. R., Hoffmayer, E. R., Hendon, J. M., Bet-Sayad, W. V., Rocha, M. J., Arukwe, A., & Kapoor, B. G. (2008). A review of shark reproductive ecology: life history and evolutionary implications. Fish reproduction, 435-469.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *